martes, 8 de octubre de 2013

OLEGARIO V. ANDRADE, GERVASIO MENDEZ  Y AGUSTINA ANDRADE

FAMILIA DE POETAS
LOS PRIMOS DE NICOLASA COSTA DE ALEMAN Y DOS HISTORIAS:
 LA  DE ISABEL FRUTOS Y LA DE AGUSTINA  ANDRADE
En el centro  junto a dos de sus hijas, mi bisabuela Nicolasa Costa de Alemán. Era hija de Santiago Costa y de Nicolasa Urristi Carmona.
Por su madre descendía de dos de los primeros pobladores de Gualeguaychú, Juan de la Cruz Carmona y  Agustín Jose de León , ambos ancestros comunes de los poetas OLEGARIO V. ANDRADE , GERVASIO MENDEZ y AGUSTINA  ANDRADE.

Olegario V. Andrade




POEMA DE OLEGARIO V. ANDRADE DEDICADO A 

ISABEL FRUTOS "La que murió de amor"


Isabel Frutos , retratada por Amadeo Gras, pocos días antes de su

 muerte.

Isabel Frutos , nieta de Juan de la Cruz Carmona, uno de los primeros pobladores de su Gualeguaychú natal, se enamoró de un joven forastero. Benito , su padre se opuso tenazmente al noviazgo y este joven, ofendido formó un hogar en la provincia de Corrientes con otra mujer. Isabel entonces se enfermó y dejó de alimentarse. Su muerte a los 19 años , ocurrida un 26 de febrero de 1816, rodea aún de misterio la casa que habitaba por rumores de los vecinos que relataban que una silueta luminosa asomaba por las noches. El poeta Olegario V. Andrade le dedicó un responso lírico, del cual se transcriben las dos estrófas que aparecen en el libro "El pintor Gras y la iconografía sudamericana" :
 



Cual Luz fugitiva que cruza la esfera ,


cual rosa marchita del viento al nacer,

así se concluye tu triste carrera,

mi joven amiga, mi tierna Isabel


Ayer de la vida la imágen dorada

cediendo al impulso de candido amor

miraste brillante, y al mundo lanzada

tu cáliz abriste, simbólica flor.

Olegario V Andrade





AGUSTINA ANDRADE
Poetisa , hija de Olegario y de María Eloísa González Quiñones, nació el 9 de agosto de 1868 y se quitó la vida en enero de 1891.Es considerada una de las principales  escritoras de la generación del 80. Dos fueron las obras publicadas en 1878 y 1879 respectivamente: Lágrimas y Flor de un día. Al casarse dejó de escribir. Contrajo matrimonio con el militar y explorador, Ramón Lista. Responsable de la matanza de onas en una de las masacres que pasaron a la historia con el nombre de San Sebastián, estableció paralelamente un segundo hogar junto a una integrante del pueblo tehuelche. Al saberlo, Agustina se suicidó.
Un poema que le fuera dedicado por su amigo poeta Gervasio Mendez , varios años antes, parecía anticiparlo.






Gervasio Mendez, poeta



A mi simpática amiga Agustina de Andrade
 (Agosto de 1876)

Irradiación de ese astro
que , al través de la distancia,
disipa con sus fulgores
las tinieblas de mi alma:
¿Cuándo vuelves a tu cielo
a derramar tu luz plácida?

Azucena de este huerto,
donde los ángeles bajan
a hacer coronas de flores
para ornar sus frentes castas:
¿Cuándo vuelves a tu tallo
a dar perfumes al aura?

Tierna vírgen de este templo
de dulcísimas plegarias
donde, entre nubes de incienso,
la fé hasta Dios se levanta:
¿Cuándo vas a tus altares
a difundir la esperanza?

Bella torcaza de ese bosque
Que ostenta sobre su espalda
Un verde manto cubierto
con perlas que llora el alba:
¿Cuándo vuelves a tu nido
A tender al sol sus alas?

Onda de luz de ese lago
donde las sirenas cantan
y el azul de los amores
tiernos suspiros exhala
¿Cuándo vuelves a tu lecho
Rociado de espumas blancas?

Luz, azucena, paloma
vírgen y onda perfumada
¿Cuándo dejas este suelo
para volver a tus playas?
De los ángeles del mundo,

Allí, Agustina, es la patria!




Notas:

 Entre los primeros pobladores de Gualeguaychú aparece  Juana Rosa Gomez casada con Juan de la Cruz Carmona, de ambos era descendiente,  Nicolasa Urristi de Costa . 

Juana Rosa Gomez , una hermana de Josefa Gomez casóse con un Sr. Burgos. Estos últimos son los padres de M.Marta Burgos de Andrade y abuelos de Olegario V. Andrade. 


                            Juana Rosa y Josefa eran  hijas de Eugenio Gomez 

y


de Martina Godoy.



                              La abuela de Nicolasa Urristi de Costa era tanto tía

de la madre de


 Olegario como tía abuela del poeta.




Nicolasa Costa era hija de Nicolasa Urristi Carmona y 
 de Santiago (Giacomo) Costa y nieta de Josefa Carmona de Urristi. 
             Josefa Carmona de Urristi era una de los nueve hijos 
 de Juan de la Cruz Carmona y de Juana Rosa Gomez. Juan de la Cruz 
 vivió 113 años y su retrato  fue realizado cuando contaba 106 años
 por el pintor Amadeo Gras, hallándose el mismo en el Instituto 
 Magnasco, en Gualeguaychú.Aquí , había llegado éste antepasado a 
 mediados del siglo XVIII. En 1785 aparece poblando estancia en el 
 distrito Perdices (Perez Colman Historia de Entre Ríos t.III 
 pag.258.).     

       
  Entre las hermanas de Josefa hay dos, 
 Martina y Petrona que también fueron retratadas por el citado pintor. 


              Petrona Carmona se casó con Benito Frutos, un 
 personaje importante en la ciudad. Entre los hijos que tuvieron 
 estaba Isabel Frutos Carmona , prima de Nicolasa Urriste Carmona 
 de Costa. 


Gervasio Mendez (1843-1897) Poeta, hijo de Gervasio Mendez Casariego y de Ambrosia de León. Era nieto de otro de los primeros pobladores de la provincia, Agustín José de León, compartiendo parentesco y amistades con la familia de Nicolasa Costa.

 

FUENTES: Museo Azotea de Lapalma